La compañía de ferrocarril de Halberstadt a Blankenburger

La sociedad anónima Halberstadt-Blankenburger Eisenbahn (Compañía del Ferrocarril de Halberstadt a Blankenburger), abreviadamente H.B.E., fue una empresa ferroviaria (compañía de ferrocarril) fundada en 1870, que construyó y operó varios ferrocarriles en la zona de Blankenburg. El 1 de septiembre de 1946 la compañía fue expropiada, y el 1 de abril de 1949 se hizo cargo de ella la Deutsche Reichsbahn. A lo largo de su existencia la H.B.E. logró éxitos que fueron pioneros mediante la construcción del ferrocarril de cremallera del Harz, así como mediante el empleo de locomotoras-ténder con adherencia rueda-carril de clase «animal» (tipo «mamut», «bisonte», «búfalo» y «alce») en pendientes pronunciadas.

Acción por valor de 1.000 DEM de la sociedad anónima «Compañía de Ferrocarril de Halberstadt-Blankenburger»
Atribución: Autor desconocido; escaneado por EDHAM e.V., dominio público, vía Wikimedia Commons

Historia de la H.B.E.

Antecedentes históricos y fundación de la H.B.E.

Los primeros esfuerzos para unir Blankenburg a la red ferroviaria a través de Halberstadt databan ya de 1843. El banco de Colonia J. L. Eltzbacher & Co. impulsó la construcción del ferrocarril. En 1865, este banco había adquirido las minas, altos hornos y plantas siderúrgicas que existían hasta entonces propiedad del estado y estaban ubicadas en el territorio de Hüttenrode, rico en yacimientos de mineral de hierro. Para la agrupación de todas estas actividades, en 1870 se fundó la compañía «Harzer Werke». La firma comenzó con la construcción del ferrocarril minero de vía estándar y la planta metalúrgica en Blankenburg, donde para el transporte de la producción se necesitaba una conexión por ferrocarril. El director del banco, Jacob Eltzbacher, financió las actividades existentes, y el 16 de abril de 1870 ya estaban listos con la autorización estatal los estatutos de la compañía. El capital social era de 800.000 marcos.

Construcción de la red ferroviaria y desarrollo hasta 1918

La construcción de la línea troncal Halberstadt-Blankenburg comenzó en junio de 1870, aunque el estallido de la guerra franco-prusiana retrasó la apertura hasta el 1 de abril de 1873. El servicio ferroviario se inició con dos locomotoras con tender de apoyo (Stütztenderlokomotive). Dos años después se completó el ramal ferroviario a la planta de altos hornos, y en 1877 pasó a ser línea secundaria la línea troncal que se inicialmente se abrió como línea principal.

Para reducir la dependencia económica de la planta de altos hornos, en el año 1881, a iniciativa del director de operaciones Albert Schneider, se acometió el estudio de la línea de ferrocarril Blankenburg-Tanne (el ferrocarril de Rübeland), que se construyó a partir de 1884 con el apoyo del ducado de Brunswick. El 15 de octubre de 1886 se alcanzó el punto de llegada de Tanne, donde a partir de 1899 existió una conexión con la línea de ancho métrico de la compañía de ferrocarril de Südharz.

El 19 de septiembre de 1880, se inauguró la línea desde Langenstein hacia Derenburg, a la fábrica de azúcar. A ello siguió en 1907 la prolongación hacia Minsleben. Ese mismo año se pudieron poner en servicio las líneas de Blankenburg a Quedlinburg con una línea ramal Thale (Bodetal), y la línea ramal del ferrocarril de Rübeland que iba desde la bifurcación hasta Drei Annen Hohne para la conexión con los ferrocarriles de Harzquer y de Brocken.

A causa de la difícil situación de la industria siderúrgica, la rentabilidad durante los primeros años fue pobre, pagándose hasta 1880 muy pocos o ningún dividendo. La construcción de la línea ramal elevó la rentabilidad considerablemente, ascendiendo el dividendo al 5,5% en 1891.

En el año 1910, tras varios años de pruebas de funcionamiento, se introdujo el sistema Hardy de freno de vacío, lo que por una parte permitió incrementar la carga de los trenes, y por otra, elevar la velocidad de circulación.

En 1915 se produjo un incendio de gran magnitud en los talleres de Blankenburg. Ello ocasionó unos considerables daños: la carpintería, la ebanistería y la talabartería quedaron completamente reducidas a cenizas, quedando completamente destruidas una parte de las líneas de teléfono y telegráfo.

Fuente: Wikipedia en alemán