El Intercity-Express (ICE) es un tipo de tren de la Deutsche Bahn (DB). Los trenes ICE alcanzan los tiempos de viajes más cortos en el transporte ferroviario de pasajeros de larga distancia alemán, siendo por ello los sucesores de los Intercity (IC). Circulan a intervalos regulares y dan servicio a cerca de 180 estaciones de ferrocarril en Alemania y a cinco países colindantes (Austria, Suiza, Francia, Bélgica y Países Bajos).
Mapa de la red de líneas ICE en Alemania, frecuencia de los trenes y velocidades máximas (2022). Atribución: Maxunterwegs, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons
También se denominan ICE a los cerca de 331 automotores de alta velocidad producidos entre 1990 y 2021 por diferentes fabricantes. Los automotores se reparten entre cinco variantes principales:
58 ICE 1 (entregados desde 1991 a 1993);
44 ICE 2 (entregados entre 1996 y 1997);
70 ICE T (entregados desde 1999 hasta 2006);
20 ICE TD (entregados en 2001, que se apartaron del servicio activo y están siendo desguazados);
79 ICE 3 (62 automotores de la serie 403 y 406 entregadas entre los años 200 y 2006, mas 17 de la serie 407 (Velaro D) entregadas entre 2014 y 2017);
así como unos 80 automotores de la nueva generación ICE 4 (cuya entrega comenzó en 2017 y debe finalizar en 2025).
Alrededor de 60 automotores ICE circulan fuera de Alemania.
Alcanzan velocidades máximas de entre 200 y 300 km/h en el servicio de viajeros, llegando a los 320 km/h en Francia.
Antes de la puesta en servicio regular, las siglas ICE se correspondían con InterCityExperimental.
Un tren expreso de larga distancia (en alemán Fernschnellzug; abreviadamente FD y, desde 1951, F) era una clase de tren expreso con el que la Deutsche Reichsbahn y la Deutsche Bundesbahn (DB) atendían el tráfico de larga distancia entre grandes ciudades en el segmento superior de confortabilidad y precio. En estos trenes se cobraba un suplemento especial junto al precio del trayecto. Esta clase de tren fue implantada por la Deutsche Reichsbahn en el año 1921. Los trenes expresos de larga distancia unieron, hasta la implantación de los trenes Intercity en 1971, los centros económicos de Alemania (con una interrupción entre 1940 y 1946 debida a la guerra). Hasta 1940 operaron en el entonces Reich alemán, y desde 1946 quedaron limitados en gran parte a la Alemania Occidental, incluyéndose en cada caso, respectivamente, importante destinos a países vecinos. Hasta 1956, los trenes expresos de larga distancia formados por automotores estaban categorizados como tipo de tren automotor expreso de larga distancia (en alemán Fernschnelltriebwagen, abreviadamente FDt y, respectivamente, Ft).
Tren expreso de larga distancia de la década de los años 50 en una circulación conmemorativa para celebrar el 150 aniversario del ferrocarril en Alemania. Núremberg, año 1958 Atribución: Manfred Kopka, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons
Datos de interés
El recorrido del tren F 33/34 Gambrinus fue, a partir de 1953, mientras cubría el trayecto München-Köln-Kiel, el más largo de la red de trenes expresos de larga distancia (F-Züge), con 1.201 km.
El tren expreso de larga distancia Ft 1101/1124 (Frankfurt-Bar-le-Duc) fue, con 52 plazas de asiento, la oferta de tren expreso de larga distancia de menor capacidad.
El Ft 49/50 Komet fue el único tren expreso de larga distancia (F-Zug) que operó como tren puro de coches-cama. De 1953 a 1955 circuló regularmente con el automotor VT 10 551. Como solo había una unidad de tren de esta serie, la conexión en cada sentido solo se ofertaba tres veces por sentido y semana. En el caso de averías técnicas o si el tren era utilizado por el gobierno o por el Presidente de la República Federal de Alemania, circulaba como alternativa un tren de coches de viajeros arrastrado por una locomotora, sendos de los cuales debían estar estacionados permanentemente en Basilea y en Hamburgo.
El FDt 77/78HelvetiaZúrich-Hamburg Altona, desde 1954 circuló entre Frankfurt y Hannover sin parada en Bebra. Este llegaría a ser entonces, con 348,5 km, el recorrido más largo sin parada en la DB.
En el año 1941, Ernst Weiland, también conocido como «Bimbo, el mago del tambor», lanzó el disco FD 79 – Exzentrik Foxtrott con su orquesta de baile con el sello discográfico Odeon (O-31675). La pieza se inspira en el sonido de fondo de un tren expreso de larga distancia en marcha. FD 79 era la denominación del tren expreso de larga distancia que circulaba entre München (Múnich) y Berlin (Berlín).
Un tren de mercancías es un tren del ferrocarril dedicado al transporte de mercancías. Los trenes de mercancías están formados por vagones de mercancías y (en su mayoría) por locomotoras especialmente adaptados y adaptadas a su uso previsto. De esta forma hay, además de vagones de mercancías du uso más universal, vagones especiales para el transporte de contenedores, automóviles, mercancías refrigeradas, productos a granel como madera, carbón, menas (minerales), y líquidos como petróleo y muchos más. Los trenes de mercancías formados por un único tipo de vagón, se denominan trenes completos, o trenes puros.
Vista aérea de trenes de mercancías en el puerto de Bremerhaven Atribución: Martina Nolte
La factura de la mercancía transportada se realiza por tonelada por kilómetro, a lo que se suma el importe del contrato de seguro y los derechos de aduana (aranceles).
A partir de 1892 circuló por Alemania un nuevo tipo de tren con coches de viajeros para trenes expresos especialmente confortables; los denominados D-Zug, trenes directos o trenes de viajeros directos. Con ello se designaba exclusivamente a los trenes formados por coches de viajeros especiales que estaban unidos entre ellos mediante fuelles de interconexión, y que se caracterizaban por ser coches con un pasillo interior que los recorría. Junto a los compartimentos existía ahora un pasillo lateral, por lo que ya no era posible acceder directamente a los departamentos a través de puertas exteriores y estribos corridos como en los coches de compartimentos construidos hasta entonces. La designación inglesa «corridor train» (tren pasillo) para tales trenes hacía clara referencia a este tipo de coche.
Coche wurtemburgués del año 1901 para trenes directos D-Zug del tipo ABCCü Atribución: Autor desconocido, dominio público, vía Wikimedia Commons
Si bien anteriormente al año 1900, la Königlich Preußischen Staatseisenbahnen (los Reales Ferrocarriles Estatales Prusianos), junto a los típicos coches de viajeros para trenes «D-Zug», también disponía de coches-salón con pasillo central, en aquella época no era lo habitual. Por entonces, los coches de viajeros sin compartimentos se encontraban en Europa -excepto en Escandinavia-, en el tráfico de cercanías y en la clase de los coches más baja que había (la cuarta). O por el contrario, en los coches-salón -con frecuencia privados-, que eran un lujo en especial para los viajeros más adinerados o protocolariamente distinguidos.
El primer tren «D-Zug» se puso en marcha el 1 de mayo de 1892 como el D 31/32 en la línea Berlin Potsdamer Bahnhof – Hildescheim Hbf – Paderborn Hbf – Köln Hbf. Para este caso se utilizaron exclusivamente coches de viajeros nuevos de cuatro ejes que estaban unidos mediante puentes de paso, por lo que era posible el paso entre coches a lo largo de todo el tren. Además era posible la reserva de un asiento mediante el pago de una tasa de un marco (lo equivalente actualmente a 7 euros). Un mes después, siguió a partir del 1 de junio de 1892 el D 51/52 en la línea Berlin Potsdamer Bahnhof – Nordhausen – Frankfurt (Main) Hbf. Se componían únicamente de coches de viajeros de primera y segunda clase, coche-restaurante, así como furgón de equipajes y, para los trenes nocturnos, de coches-cama. Debían ser no solo especialmente confortables, sino también muy puntuales. Por el uso de los trenes «D-Zug» se cobraba un suplemento de dos marcos. En 1894 circuló por primera vez entre Berlín y Prusia Oriental un tren directo «D-Zug» que también llevaba coches de tercera clase.
A finales de siglo circulaban tanto trenes expresos como directos «D-Zug», siendo los trenes «D-Zug» de mayor categoría. Las administraciones ferroviarias procuraron que se utilizaran los vehículos más modernos y confortables. Estos debían ser coches de cuatro ejes en los trenes «D-Zug», mientras que en los trenes expresos se permitían en casos excepcionales y provisionalmente los coches de tres ejes. Los vehículos de dos ejes estaban prohibidos. Los coches debían estar equipados con frenos continuos y lavabos y, en lo posible, disponer de carrocerías con ventilación. Hasta 1917, la totalidad de los trenes expresos en Alemania pasaron progresivamente a ser «D-Zug», en cuanto estuvieran formados por coches de viajeros con pasillo de acceso.
Coche de viajeros de cuatro ejes con pasillo de acceso de 1ª y 2ª clase de los ferrocarriles prusianos Atribución: Autor desconocido, dominio público, vía Wikimedia Commons
Sin suplemento con pocas paradas solo circulaban trenes de viajeros «acelerados» (beschleunigte Personenzüge -BP-). Únicamente en Baviera circularon todavía algunos trenes expresos sujetos a suplemento en la línea Múnich – Mittenwald – Innsbruck, y solo pasaron a ser trenes «D-Zug» en 1929. En el siglo XX, en Alemania las denominaciones «D-Zug» y tren expreso se utilizaban casi como sinónimas.
Un Eilzug (abreviadamente E; en español, tren rápido) es un tipo de tren utilizado en el tráfico ferroviario en varios países, cuya denominación ha sido reemplazada en gran parte por otras.
Locomotora eléctrica de la serie 110 de la DB arrastrando un tren rápido (Eilzug E-3054) formado por diversos coches tipo M, a su paso por Nordheim a lo largo de la Frankenbahn. Atribución: K. Jähne, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons
Los trenes rápidos se implantaron en Baviera en 1902, en Prusia en 1907 y en Sajonia en 1908. Designaban trenes expresos sujetos a un recargo que realizaban una ruta más corta. Y al contrario que los trenes directos D-Zug, no estaban formados por coches de viajeros tipo salón con fuelles de interconexión, sino por lo general por coches de compartimentos con bogies. Estos al principio llevaban los por entonces coches de primera, segunda y tercera clase, aunque desde aproximadamente 1919 ya solo llevarían coches de segunda y tercera clase.
Se trataba así de trenes que estaban entre los trenes expresos y los trenes ómnibus. En algunos casos, los trenes rápidos se emplearon también como trenes de cercanías rápidos durante tramos parciales de la ruta del tren. Los trenes rápidos debían realizar funciones de enlace en las líneas principales separadas de los grandes flujos de tráfico, y conectar las pequeñas y medianas poblaciones entre sí, y con las grandes ciudades. Hasta el cambio de horario del 7 de octubre de 1928, cumplieron esta función, además de los trenes rápidos, los trenes omnibuses acelerados (Beschleunigter Personenzug), que estaban formados en su mayoría por viejos coches de viajeros de los antiguos ferrocarriles estatales. A partir de esa fecha comenzó la introducción sistemática de trenes rápidos con coches de viajeros para trenes rápidos de nueva construcción más homogéneos. Además se cobró en la tarifa del trayecto un suplemento por un importe equivalente a la mitad del suplemento aplicado a los trenes expresos. Este suplemento se suprimió en 1956 en la Deutsche Bundesbahn, y en 1991 en la Deutsche Reichsbahn.
Junto con la supresión de los coches de viajeros de 4ª clase y la implantación de los recargos, la Deutsche Reichsbahn Gesellschaft comenzó a pensar en aumentar el confort. Esto dio lugar a la producción de coches para trenes rápidos de diseño estándar, que posteriormente fueron clasificados por la Deutsche Bundesbahn en los grupos de uso 30, 36 y 44. Característico de los coches de viajeros para trenes rápidos de antes de la guerra de los grupos de uso 30 y 36, eran las interconexiones abiertas entre coches y solamente protegidas mediante rejas de tijera, que no podían ser utilizadas por los viajeros. No fue hasta la obtención durante la Segunda Guerra Mundial de coches de viajeros del posterior grupo de uso 44 de la DB, que se dispuso de coches para trenes rápidos con transiciones entre ellos aseguradas mediante fuelles de interconexión. Durante el periodo de posguerra, el parque de coches de viajeros para trenes rápidos se completó con vehículos del grupo de uso 52. Estos eran los llamados coches de acceso central, que no llevaban suplemento, y que se utilizaron principalmente como trenes expresos entre ciudades. A partir de 1959 aparecieron finalmente los coches de viajeros «n» (Silberlinge). Además, viejos coches de viajeros para trenes expresos, durante sus últimos años de uso, se utilizaron en servicios de trenes rápidos.
Tren rápido (Eilzug) de Garmisch-Partenkirchen a Múnich, cerca de Eschenlohe. Año 1967. Atribución: Periphrastika, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons
Los trenes rápidos circularon mayoritariamente con locomotoras acopladas. Solamente en algunas regiones se utilizaron automotores diésel de las series VT 12, VT 24 y 614 como automotores rápidos.
Característico de los trenes rápidos de largo recorrido era la formación homogénea compuesta de coches de viajeros pertenecientes a uno o dos grupos de uso, así como la gestión de los coches de viajeros directos desde y hacia los trenes expresos. En la década de 1960, la Deutsche Bundesbahn diferenciaba la oferta. Existían trenes rápidos que circulaban por líneas secundarias y realizaban claramente funciones de transporte de larga distancia (coloquialmente conocidos como «Heckeneilzug«), así como los llamados trenes rápidos de distrito (Bezirkseilzüge) que daban servicio dentro del denso tráfico de cercanías en las aglomeraciones urbanas. También los trenes expresos de la DB, a los que hasta 1982 se les aplicaba un suplemento, circularon como trenes rápidos por tramos especialmente cerca de las estaciones de comienzo y final de trayecto. Ejemplos de esto son los trenes D 564 y D 895 Saarbrücken–Múnich, que circulaba por la línea de ferrocarril Landau-Rohrbach, y que al oeste de Karlsruhe fue clasificado como tren rápido. También el tren expreso internacional Donaukurier D 222 procedente de Viena, circuló como tren rápido entre Colonia y Dortmund, a principios de la década de 1980. Además a partir de 1982 muchos trenes rápidos, con una composición de coches para trenes expresos, circularon como trenes expresos sin recargo, como por ejemplo en la línea de Eifel (línea de ferrocarril Hürth-Kalscheuren-Ehrang).
En la Deutsche Reichsbahn dependía de la ruta recorrida y del estado de desarrollo, si los trenes de pasajeros de alta velocidad circulaban como trenes expresos (Schnellzug) o trenes rápidos (Eilzug). Por ejemplo, el servicio en la línea Leipzig-Dresden se ofertaba con trenes expresos, mientras que por el contrario, por la algo más larga ruta Leipzig-Cottbus circulaban exclusivamente trenes rápidos. Por típicas rutas de trenes rápidos circulaban trenes expresos de largo recorrido, en parte internacionales, que por lo general mantenían esta categoría de tren en todo momento. Un ejemplo de ello fue el par de trenes 456/457 Frankfurt (Oder)-Franfurt (Main) vía Leipzig y Cottbus.
La composición del tren apenas difirió desde finales de la década de los años 1960, constando en lo esencial tanto para el tráfico interior como para los trenes expresos de coches reconstruidos (Rekowagen) de cuatro ejes, completados en mitad del tren con uno o dos coches modernizados (Modernisierungswagen) de 1ª clase y con compartimentos especiales. En líneas como la Pasewalk-Neubrandenburg-Güstrow también circulaban trenes rápidos sin primera clase, que estaban formados exclusivamente por coches reconstruidos (Rekowagen) de cuatro ejes. Los trenes articulados de dos pisos formados por cinco unidades de la serie 1957igualmente marchaba con un horario de tren rápido. Con la entrega de los coches de acceso central y de pasillo lateral provenientes de los talleres de reparión ferroviarios de Halberstadt, también fueron destinados al servicio de trenes rápidos los coches modernizados y finalmente los coches UIC-Y.
Ya a partir de 1987, se dispuso que los trenes rápidos circularan como trenes expresos regionales, quedando suprimidos por completo por la Deutsche Bahn AG los trenes rápidos desde el 1 de enero de 1995. En gran parte fueron reemplazados por los trenes expresos regionales (Regional-Express), y determinadas circulaciones ferroviarias en zonas de gran aglomeración por expresos urbanos (Stadt-Express). Debido a la regionalización del transporte de cercanías de titularidad pública, a menudo las marchas de los antaño largos trenes rápidos quedaban rotas en las fronteras estatales. No obstante, para el Congreso Sinodal de la Iglesia Evangélica Alemana de 2017 y para el Quincentenario de la Reforma 2017, la Deutsche Bahn de nuevo utilizó trenes rápidos como servicios lanzadera hacia Lutherstadt Wittenberg.
Además, la Albtal-Verkehrs-Gesellschaft (AVG) utiliza también trenes rápidos en algunas de sus rutas. Estos circulan, por ejemplo, por la línea del Albtalbahn, la línea de ferrocarril Busenbach-Ittersbach, la del Hardtbahn, la del Kraichgaubahn, así como por la línea del Murgtalbahn, como tren rápido suburbano (S-Bahn-Eilzug) de la red del ferrocarril metropolitano de Karlsruhe, pasando sin detenerse en numerosas estaciones.
Un «Schnellzug» o tren expreso (en Alemania antiguamente, y actualmente también en Austria, «D-Zug«, como abreviatura de Durchgangszug -tren directo-) es un tipo de tren del ferrocarril que designa trenes que únicamente efectúan parada en estaciones intermedias importantes. Con carácter oficial en el ámbito ferroviario, los trenes expresos se identifican también con la letra D delante del número de tren.
Tarjeta postal con el tren expreso «Schnellzug» Dresden – Leipzig. Año 1901. Atribución: Dominio público, vía Wikimedia Commons
Hoy en día, los trenes expresos han sido reemplazados ampliamente en las redes ferroviarias de la Deutsche Bahn (DB) y de los ferrocarriles federales suizos (SBB CFF FFS) por los tipos de trenes Eurocity, Intercity, InterRegio, etc. Antiguamente, los trenes nocturnos también estaban catalogados como trenes expresos, habiendo pasado a ser actualmente tipos de tren EuroNight, así como ÖBB Nightjet (a partir de diciembre de 2016), o respectivamente City Night Line. Aparte de la lanzadera plus de Sylt, todavía existen en la Deutsche Bahn trenes expresos en función de trenes esporádicos de refuerzo, a los que se aplica la tarifa correspondiente a un IC/EC. La circulación de trenes de museo por líneas de la DB igualmente también se realiza con el código de tren expreso. En Austria, los ferrocarriles federales austríacos (Österreichische Bundesbahnen -ÖBB-) siguen utilizando trenes expresos en el tráfico regular. Estos se utilizan principalmente como refuerzo para ampliar las conexiones regulares de Railjet o de Intercity, ya que estas por la mañana y por la tarde se sobrecargan debido al tráfico en hora punta, pero que siguen siendo en parte conexiones independientes. Por ello los trenes expresos en Austria únicamente operan normalmente los días laborables.