La serie E 10 (Baureihe E 10) es una locomotora eléctrica estándar destinada al tráfico de trenes expresos construida por vez primera en el año 1952 para la Deutsche Bundesbahn. A partir del año 1968 se la conoce como la serie 110, así como a sus subseries como serie 112 y serie 115. La E 10 fue durante muchos años la serie de locomotoras más importante en el tráfico alemán de trenes expresos. Tras la reforma ferroviaria, las locomotoras fueron utilizadas en los servicios de cercanías. Al mismo tiempo se fueron retirando, aunque algunas locomotoras de la serie 115 prestaron todavía servicio en el traslado de coches destinados a trenes de viajeros para servicios especiales.
Una de las últimas locomotoras de la serie 110 que se entregaron, en su estado original, en el depósito de Gießen. Atribución: Mariolu04, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons
La bávara EG 1 (Bayerische EG 1) fue una serie de locomotoras eléctricas para trenes de mercancías de la Königlich Bayereischen Staatseisenbahnen asignadas a las líneas Freilassing–Bad Reichenhall y Bad Reichenhall–Berchtesgaden. A diferencia de muchas construcciones de la época, estaban equipadas con tracción individual por eje con motores de tracción apoyados en nariz.
Locomotora eléctrica bávara para trenes de mercancías EG 4 x 1/1 (EG 1) 20202. Atribución: Autor desconocido, dominio público, vía Wikimedia Commons
Historia
La conexión entre Salzburgo y Berchtesgaden se electrifico entre los años 1912 y 1914. Y la Königlich Bayerischen Staatseisenbahnen quiso también ensayar el funcionamiento de los trenes con electricidad. En 1912 se encargaron doce locomotoras de prueba, entre las que estaban, además de la EP 3 y de la EP 4, también la EG 1. Cada una de estas series de locomotoras tenía un equipamiento eléctrico de firmas diferentes. Después de la prusiana EV 1/2, estas locomotoras pasan por ser unas de la primeras de Alemania con tracción individual por eje. Probablemente, la Königlich Bayerischen Staatseisenbahnen esperaban de esta serie constructiva una mejor marcha en las curvas, menor desgaste de las llantas de las ruedas y también de los raíles. Ambas locomotoras estaban destinadas al servicio de trenes de mercancías en las citadas rutas. A partir de 1926, las locomotoras de la serie EG 1 se designaron como E 73 01 y E 73 02. Sus cualidades funcionales eran satisfactorias, y tenían fama de ser poco propensas a fallar. En cuanto al rendimiento, lo tenían mejor que las E 36 y E 70, y su velocidad se correspondía con la que se necesitaba en el área donde iban a operar. Como fechas de retirada del servicio se consideran los años 1937 para la E 73 01, y 1941 para la E 73 02. La antigua E 73 02 fue reconvertida en una máquina quitanieves. Hasta 1982 estuvo operativa y después fue desguazada.
La serie constructiva E 44 fue el primer tipo de locomotora eléctrica en Alemania, de la que se entregaron más de cien unidades. Además supuso un hito en el desarrollo de las locomotora eléctricas, porque por primera vez se prescindió de los ejes libres de las locomotoras para líneas principales más grandes, y se utilizó la transmisión mediante motor de tracción apoyado en nariz que se había empleado con éxito durante muchos años. Las locomotoras, concebidas como locomotoras universales, resultaron ser muy robustas y fiables, y caracterizaron el tráfico ferroviario por las redes electrificadas del sur y centro de Alemania, desde la década de los años 30 hasta la de los años 80 del siglo XX.
Locomotora eléctrica E 44 001 de la DB en la zona exterior del Museo del ferrocarril de Nürnberg. Atribución: Mef.ellingen, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons
Características de la locomotora
La locomotora medía 15.290 mm de largo y pesaba 78,0 toneladas. La propulsión se llevaba a cabo mediante cuatro motores de tracción apoyados en nariz. Las máquinas disponían de 15 niveles de marcha. Su rendimiento por hora ascendía a 1.860 kW a 86 km/h.
La serie E 44.5 de locomotoras eléctricas de la DB es una pequeña serie de la que se construyeron 8 unidades entre los años 1933 y 1935, que jugó un papel importante en el desarrollo de la tecnología ferroviaria de la época y que prestaron con éxito su servicio en los Alpes de Baviera, en el Distrito de Berchtesgadener Land.
La Deutsche Reichsbahn, para el escarpado trayecto entre Freilassing y Berchtesgaden (línea de ferrocarril Freilassing–Berchtesgaden), a causa de la buena experiencia tenida con el prototipo de locomotora E 44 101 que se había entregado en 1931, puso en servicio durante los años 1933 y 1934 ocho locomotoras de la serie E 44.5. Para esta serie de ocho locomotoras se utilizó en aquella época, al principio, la numeración E 44 102-109. En 1938, las nueve locomotoras se renumeraron como E 44 501-509.
Escenas ferroviarias con la locomotora eléctrica E 44.5 (144 507-1), ahora en el Depósito-Museo de Freilassing, y otros fondos del Museo.
Estas locomotoras se diferencian de las tradicionales E 44, entre otras cosas, por la ausencia del morro saliente en los testeros, así como en unos bogies diferentes. En ambas series de la E 44.5 se montaron grupos generadores eléctricos.
Las E 44 502-505 podían ser distinguidas de las E 44 506-509 por la forma diferente de los largueros del chasis. En las E 44 502-505 estos eran rectos y cerrados hacia por fuera, mientras que en las E 44 506-509 eran de forma trapezoidal y tenían huecos en los lados.
La locomotora preserie E 44 501 se retiró del servicio ya en 1959 debido a que fue apartada en numerosas ocasiones, y sobrevivió hasta 1979 como recurrente unidad de demostración de trenes auxiliares destinados al aprendizaje, lejos de la antigua línea a la que estaba asignada. La locomotora, completamente deteriorada debido a los innumerables ejercicios de prácticas sobre vías, en noviembre de 1979 se encontraba en el depósito ferroviario de Hamm como Bahnhofswagen (vagón de estación) 60125, siendo desguazada a principios de la década de los años de 1980. Mientras que la carrocería de la locomotora era igual a la de la primera serie constructiva (E 44 502-505), los bogies tenían un emplazamiento más corto de los ejes.
En 1968, las E 44.5 se identificaron como 144 502-509. Las 144.5 hasta su retirada en 1983, arrastraron trenes de viajeros de alta calidad y estaban también dispuestas para la realización de servicios como máquinas quitanieves. Las 144.5 casi siempre estuvieron asignadas al depósito de Freilassing.
La 144 502 se erige como monumento a las afueras del Museo del Ferrocarril Lokwelt Freilassing, en una parte de la estación de Freilassing.
La locomotora 144 502 expuesta como monumento en la zona de la estación de Freilassing. Atribución: Norbert120655, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons
La E 44 507, el último ejemplar en condiciones de funcionamiento de la segunda serie constructiva, pertenece al Museo de Transportes de Núremberg. La locomotora se encuentra cedida a la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Turingia, que la preserva en los antiguos depósitos ferroviarios de Weimar.
La 144 508 pertenece asimismo al Museo de Transportes de Núremberg y desde el 22 de junio de 2008 se encuentra en el Museo del Ferrocarril Lokwelt Freilassing.