La «Großherzoglich Badische Staatseisenbahnen» (Ferrocarriles estatales del Gran Ducado de Baden). Introducción y fundación

En 1840 se creó en el Gran Ducado de Baden un ferrocarril estatal, que en 1872 pasó a ser una administración ferroviaria independiente con el nombre de Großherzoglich Badische Staatseisenbahnen (Ferrocarriles estatales del Gran Ducado de Baden), abreviadamente BadStB. Las líneas de su red llegaron a alcanzar aproximadamente los 2.000 km.

Con la nacionalización de los ferrocarriles de los estados alemanes durante la República de Weimar, fue absorbida en abril de 1920 por los ferrocarriles imperiales alemanes y, en 1924, traspasada a la empresa pública autónoma Deutsche Reichsbahn (DR).

Salida de un tren de la estación de Heidelberg, 1840.
Atribución: Litografía de J. Schütz, dominio público, vía Wikimedia Commons

Fundación

Tras el Ducado de Brunswick, Baden fue el segundo estado alemán que se hizo cargo de la construcción y explotación del ferrocarril por cuenta del estado. En el año 1833, el empresario de Mannheim Ludwig Newhouse, propuso por vez primera la construcción de una línea de ferrocarril entre Mannheim y Basilea, pero que en un principio no encontró la aprobación del gobierno de Baden. Otros intentos, como por ejemplo el de Friedrich List, tampoco tuvieron éxito al principio. Solo la fundación de una compañía ferroviaria en la vecina Alsacia para la construcción de una línea (en el margen izquierdo del Rin) de Basilea a Estrasburgo en el año 1837 llevó a la planificación en serio de la construcción de un ferrocarril (en el margen derecho del Rin) en Baden, con el fin de evitar la emigración de los flujos de tráfico hacia Alsacia. En una sesión parlamentaria extraordinaria celebrada el 29 de marzo de 1838, la Asamblea del estado de Baden aprobó tres leyes para la construcción de la primera línea entre Mannheim y Basilea en la frontera suiza, junto con un ramal a Baden-Baden y una línea secundaria a Estrasburgo. La construcción del ferrocarril debía correr a cargo del estado, algo por lo que había abogado especialmente Karl Friedrich Nebenius. En septiembre de 1838 comenzaron los trabajos de construcción.

Para la construcción de ferrocarriles era competente el Ministerio del Interior, que para este fin creó un organismo independiente, la Dirección de Construcción de Ferrocarriles (Eisenbahn-Bau-Direktion). Posteriormente, el organismo encargado de la construcción de ferrocarriles se incorporó a la Dirección General de Construcción de Canales y Carreteras (Oberdirektion des Wasser- und Straßenbaus). La explotación del ferrocarril, en cambio, estaba asignada al Ministerio de Asuntos Exteriores, que transfirió esta tarea a la Dirección General de Correos, que en adelante se denominaría Dirección General de Correos y Ferrocarriles (Oberdirektion der Posten und Eisenbahnen). Solo con la incorporación del servicio de correos de Baden a la Deutsche Reichspost, surge en Baden una administración ferroviaria independiente, la Großherzoglich Badische Staatseisenbahnen (Ferrocarriles estatales del Gran Ducado de Baden).

Tras la abdicación del Gran Duque el 9 de noviembre de 1918, pasó a llamarse Badische Staatseisenbahnen. En 1920, la Badische Staatseisenbahnen, como todos los ferrocarriles estatales, pasó a estar bajo el Ministerio de Transportes del Reich como sucursal de Baden. Otros cambios de denominación se produjeron en 1921 –Generaldirektion Karlsruhe der Deutschen Reichsbahn (Dirección general de Karlsruhe de la Deutsche Reichsbahn)- y en 1922 –Deutsche Reichsbahn, Reichsbahndirektion Karlsruhe (Deutsche Reichsbahn, Dirección de Ferrocarriles Imperiales en Karlsruhe)-.

Fuente: Wikipedia en alemán

El «Ludwigseisenbahn» (Ferrocarril de Luis I de Baviera). La apertura del servicio

A partir del 8 de diciembre, el ferrocarril empezó a operar de forma regular y programada. El Allemeine Preußische Staatszeitung informó de que ya el día de la inauguración, la locomotora de vapor congregóa 1.200 pasajeros. También se notificó un primer accidente ferroviario, que afortunadamente no causó daños personales.

Reconstrucción del primer tren alemán circulando por Nürnberg con motivo de la celebración del 150 aniversario de los ferrocarriles alemanes.
Atribución: Manfred Kopka, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

Sin embargo, el rey Luis I de Baviera no tuvo tiempo para ver el ferrocarril construido que llevaba su nombre hasta agosto del año siguiente. El 16 de agosto de 1836 visitó a la Nymphe Noris (nombre poético de la ciudad de Núremberg), y a la mañana siguiente también la primera línea de ferrocarril alemana. Delante de las estaciones Ludwigsbahnhof de Nürnberg y Fürth se construyeron en su honor unos arcos de triunfo diseñados por el Profesor Carl Alexander Heideloff de Núremberg. Después de finalizar los habituales discursos, actuaciones musicales y presentaciones de los dignatarios, el rey viajó en un tren adornado desde Plärrer hasta Fürth, a la velocidad habitual. Durante el camino, se le informó acerca de la construcción del canal en la llamada Fürther Kreuzung. Después de que también hubieran finalizado las ceremonias protocolarias en Fürth, el viaje de regreso se efectuó a marcha rápida por expreso deseo del soberano. El tren con solamente tres vagones, arrastrado por la locomotora Adler, llegó a su estación de salida en Nürnberg en 5 minutos 45 segundos. William Wilson, el conductor de la locomotora, probablemente tuvo que aumentar la presión del vapor de 1 a 2 bares para alcanzar la velocidad de marcha de aproximadamente 60 km/h. En aquella época, los maquinistas de locomotoras no se andaban con remilgos. Luis I de Baviera expresó además el deseo de ver pasar el tren a gran velocidad. Observó desde un mirador como el tren, ocupado por pasajeros llenos de júbilo, pasaba por delante de él a gran velocidad.

La construcción que se estimó en 132.000 florines en realidad costó 170.000. Esta subida del precio se produjo debido a la falta de experiencia en la construcción de vías férreas y a causa de que por entonces todavía no existían leyes de expropiación. El Reino de Baviera reaccionó y, tras el Gran Ducado de Baden que lo hizo en 1835, promulgó en el año 1837 leyes de expropiación independientes.

Circulaciones

()

Fuente: Wikipedia en alemán

La «Bergisch-Märkische Eisenbahn-Gesellschaft» (Compañía de Ferrocarriles de Bergisch-Märkische). Introducción y creación de la compañía

La Bergisch-Märkische Eisenbahn-Gesellschaft (abreviadamente, BME) formaba parte, junto con la Köln-Mindener Eisenbahn-Gesellschaft (Compañía de Ferrocarriles de Colonia a Minden) y la Rheinischen Eisenbahn-Gesellschaft (Compañía de Ferrocarriles del Rin), de las tres grandes compañías ferroviarias privadas (de nombre), que desde mediados del siglo XIX, gracias al ferrocarril, abrieron sobre todo la Renania, la región del Ruhr y gran parte de Westfalia.

Mapa con la red de líneas de ferrocarril de la Bergisch-Märkische Eisenbahn-Gesellschaft poco antes de su nacionalización.
Atribución: Kapitän Nemo, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

La creación de la compañía

La Bergisch-Märkische Eisenbahn-Gesellschaft fue fundada el 18 de octubre de 1843 en Elberfeld (hoy parte de Wuppertal). Puesto que la Köln-Mindener Eisenbahn-Gesellschaft se había decidido por la construcción del ferrocarril llevando la línea ferroviaria por Duisburgo, y no por una línea que atravesara el valle del Wupper, se quería crear una conexión por ferrocarril hacia el este para esta zona altamente industrializada y el Condado del Monte, especialmente para la conexión con los yacimientos de carbón de la Marca de Brandeburgo, en las cercanías de Dortmund. La requerida concesión prusiana se otorgó el 12 de julio de 1844. La fundada en 1837 Düsseldorf-Elberfelder Eisenbahn-Gesellschaft había concluido ya en 1841 una conexión hacia el oeste con el Rin.

El Estado Prusiano aportó una cuarta parte del capital fundacional. Y un banco de Elberfeld, entre otros, lo hizo de manera significativa en la participación del sector privado. La insuficiente rentabilidad de la primera línea naturalmente dificultó las posibilidades de financiación de un mayor desarrollo de la línea. A ello se sumaron la mala gestión y los errores en la dirección. Se había administrado la compañía sin ninguna planificación y sin ningún control. Un préstamo del Estado no pudo ser devuelto en 1849. En 1850, la dirección de la compañía vio una solución en pedir ayuda al Estado para la solicitud de un préstamo de 600.000 táleros al por aquel entonces ministro de finanzas August von der Heydt, socio de la banca Bankhaus von der Heydt-Kersten & Söhne (Banca de Heydt-Kersten e Hijos), de Elberfeld, y presidente temporal del consejo de administración de la Bergisch-Märkischen Eisenbahn-Gesellschaft. Con la autorización para la participación en el capital, el estado de Prusia exigió poder tomar parte en las operaciones ferroviarias de la compañía para no poner en peligro el capital invertido por parte del Estado y, respectivamente, de la prusiana Seehandlungsgesellschaft (Compañía de Comerico Marítimo). El contrato de cesión de las operaciones entró en vigor el 23 de agosto de 1850. Así, la gestión operativa de la compañía ferroviaria, aún privada en el nombre, se transfirió el 15 de octubre de 1850 a la recientemente fundada -el 14 de septiembre de 1850- Königliche Direktion der Bergisch-Märkischen Eisenbahn Gesellschaft.

Esta, el 13 de marzo de 1854, pasó a llamarse Königliche Eisenbahndirektion (Real Dirección General de Ferrocarriles) de Elberfeld. A continuación se amplió la línea troncal. En 1855, unos 54 kilómetros hacia el este de Dortmund, hacia Soest vía Unna. Y en 1857, unos 27 kilómetros hacia el oeste hasta el Rin, mediante la adquisición de la Düsseldorf-Elberfelder Eisenbahn-Gesellschaft, lo que exigió un esfuerzo financiero de 1,7 millones de táleros.

Fuente: Wikipedia en alemán

La «Preußische Staatseisenbahnen»: los ferrocarriles estatales prusianos

Con el nombre de ferrocarriles estatales prusianos se designa a la compañía ferroviaria que era propiedad o se hallaba bajo la administración y gerencia del reino de Prusia. No existía una administración ferroviaria independiente, sino que más bien compañías ferroviarias independientes que estaban bajo el control del Ministerio de Comercio e Industria, y a partir de 1878, del Ministerio de Obras Públicas.

Facsímil de la tabla «B» con una relación de las compañías ferroviarias que formaban parte de los ferrocarriles estatales prusianos (1896)
Atribución: Die Retro-Bibliothek (dominio público)

La denominación oficial rezaba exactamente al principio «Königlich Preußische Staatseisenbahnen» (K.P.St.E.); a causa de la unión con los ferrocarriles estatales del Gran Ducado de Hesse, desde 1897 hasta el final de la Primera Guerra Mundial, «Königlich Preußische und Großherzoglich Hessische Staatseisenbahne» (K.P.u.G.H.St.E.Preußisch-Hessische Eisenbahngemeinschaft); y finalmente «Preußische Staatsbahn» (P.St.B.) hasta el 1 de abril de 1920 que es absorbida por la Deutschen Reichseisenbahnen como ferrocarril de los estados alemanes.

Fuente: Wikipedia en alemán

La «Prinz-Wilhelm-Eisenbahn-Gesellschaft» (Compañía Ferroviaria Príncipe Guillermo)

La Prinz-Wilhelm-Eisenbahn-Gesellschaft (abreviadamente PWE, Compañía Ferroviaria Príncipe Guillermo) fue la sociedad anónima ferroviaria más antigua en territorio alemán. Fue fundada en 1828 como «Deilthaler Eisenbahngesellschaft«, y tras la visita el 20 de septiembre de 1831 del príncipe Guillermo de Prusia, también se le permitió llamarse «Prinz-Wilhem-Eisenbahn«. El 14 de febrero de 1844, la sociedad anónima fue refundada con un capital de 1,3 millones de táleros, llevando ya oficialmente como razón social la denominación de «Prinz-Wilhelm-Eisenbahn-Gesellschaft«. La empresa perduró hasta el 18 de febrero de 1863, cuando fue vendida a la Bergisch-Märkische Eisenbahn-Gesellschaft.

Lápida conmemorativa de la construcción del ferrocarril Prinz-Wilhelm-Eisenbahn en la antigua estación de Neviges
Atribución: Markus Schweiß, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

De 1844 a 1847, la PWE amplió el trazado del «Prinz-Wilhelm-Eisenbahn» hasta la línea de ferrocarril Wuppertal-Vohwinkel-Essen-Überruhr, de Vohwinkel a Überruhr (en la actualidad, respectivamente, un distrito de Wuppertal y un barrio de Essen). Esta primera línea ferroviaria entre los valles del Ruhr y Wupper había sido proyectada por Friedrich Harkort, continuando en servicio actualmente como la línea S 9 del S-Bahn Rhein-Ruhr entre Haltern y Wuppertal.

Fuente: Wikipedia en alemán

La «Königlich Bayerische Staatseisenbahnen» (Ferrocarriles del Estado del Reino de Baviera)

La Königlich Bayerische Staatseisenbahnen (K.Bay.Sts.B. -Ferrocarriles del Estado del Reino de Baviera-) fueron los ferrocarriles estatales del Reino de Baviera. Se fundó en 1844. Esta compañía operó hasta finales de la Primera Guerra Mundial disponiendo de una red ferroviaria de 8.526 kilómetros (incluyendo desde el 1 de enero de 1909 los de la adquirida Pfälzische Eisenbahnen), siendo el segundo mayor ferrocarril de los estados alemanes tras la Preußische Staatseisenbahnen (los Ferrocarriles Estatales Prusianos). Tras el final de la monarquía el 8 de noviembre de 1918, se elimina del nombre el atributo «Königlich» («real»).

Mapa de la red ferroviaria de la Bayerische Eisenbahnen en el año 1912.
Atribución: Autor desconocido, dominio público, vía Wikimedia Commons

La Bayerische Staatseisenbahnen (Ferrocarriles del Estado de Baviera) fue transferida formalmente a la Deutsche Reichsbahn el 1 de abril de 1920, y desde el 24 de abril de 1920 constituyó la Gruppenverwaltung Bayern (Dirección del Grupo de Baviera) perteneciente a la propia Deutsche Reichsbahn. La administración de la red de rutas ferroviarias bávaras se dividió en cinco Reichsbahndirecktionen (Direcciones Generales de los Ferrocarriles imperiales) a partir de 1922: la Reichsbahndirektion Augsburg, la Reichsbahndirektion München, la Reichsbahndirektion Nürnberg, la Reichsbahndirektion Regensburg y la Reichsbahndirektion Würzburg. Sin embargo esta última en 1930 fue de nuevo disuelta e incorporada a la Reichsbahndirektion Nürnberg, y su red de líneas ferroviarias repartida entre las direcciones de Augsburgo y Núremberg. La antigua Pfälzische Eisenbahnen (Ferrocarriles del Palatinado) constituyeron la Reichsbahndirektion Ludwigshafen. Esta, en Alemania, fue creada por la Dirección del Grupo como instancia intermedia exclusivamente de la Dirección bávara dentro de la Deutsche Reichsbahn, siendo disuelta el 1 de octubre de 1933.

Fuente: Wikipedia en alemán

Historia del ferrocarril en Alemania. El ferrocarril en lo que posteriormente sería territorio alemán, desde los inicios del siglo XIX hasta 1870 (II)

Las primeras líneas de larga distancia

El 24 de abril de 1837 se inaugura con el tramo de Leipzig a Althen, como el tercer ferrocarril en territorio alemán, la Leipzig-Dresdner Eisenbahn, completándose hasta Dresde el 7 de abril de 1839. Con una longitud del recorrido de 120 km, fue el primer ferrocarril de larga distancia en Alemania y el primer ferrocarril, también en Alemania, operado exclusivamente con locomotoras de vapor. En su recorrido estaba ubicado también el primer túnel ferroviario alemán así como el puente ferroviario más antiguo, cerca de Wurzen, y que aún hoy se encuentra en funcionamiento.

Restaurante provisional de la estación de Althen y la locomotora de vapor BLITZ tirando del tren con dirección a Leipzig
Atribución: Autor desconocido / MOdmate, dominio público, vía Wikimedia Commons

El 29 de junio de 1839 se inauguró el primer tramo que iba desde Magdeburgo hasta Schönebeck de la Magdeburg-Leipzige Eisenbahn-Gesellschaft. Tras la construcción de la ampliación hasta Halle y Leipzig en 1840, fue el primer ferrocarril de larga distancia transfronterizo entre estados alemanes con una longitud del recorrido de 116 km.

La línea de Colonia hasta la estación fronteriza de Herbesthal construida entre 1839/43 por la Rheinischen Eisenbahn, con la conexión con Amberes el 15 de octubre de 1843, fue la primera línea ferroviaria que cruzó la frontera exterior de la Confederación Germánica.

El 12 de septiembre de 1840, el Gran Ducado de Baden abrió con carácter de ferrocarril del estado la línea de Mannheim a Heidelberg, siendo el primer tramo de los 285 km del Badische Hauptbahn de la línea que iría desde Mannheim a Basilea. El 1 de agosto de 1845 llegaría hasta Friburgo de Brisgovia, quedando terminada el año 1855. Al contrario que todos los ferrocarriles vecinos, hasta 1854/55, el de Baden sería un ferrocarril de vía ancha, con un ancho de vía de 1600 mm (ancho irlandés).

El 12 de septiembre de 1841, la Berlin-Anthaltische Eisenbahn-Gesellschaft inicia las operaciones entre la estación de Berlín de Berlin-Anthalter y Köthen (Anthalt), donde la ruta coincidía con la de la Berlin-Potsdam-Magdeburger Eisenbahngesellschaft. Con ello, Köthen se convirtió en el primer nudo ferroviario en territorio alemán.

El 1 de agosto de 1842 se inauguró la línea BerlinEberswalde Haptbahnhof, cuya prolongación hasta Angermünde tuvo lugar el 15 de noviembre de 1842.

Con la apertura de la Berlin-Frankfurter Eisenbahn el 31 de octubre de 1842 de la línea desde la Berlin Schlesischen Bahnhof hasta Fráncfort del Óder, la al principio poco cohesionada red ferroviaria en territorio alemán había alcanzado una extensión total de apenas 1.000 km.

El 15 de agosto de 1843 se inauguró solemnemente la totalidad de la línea BerlinStettin, iniciándose el servicio el 16 de agosto de 1843.

El 22 de octubre de 1843 se inauguró la primera línea de la Königlich Hannöverschen Staatseisenbahnen con el «Kreuzbahn» de 16 km de distancia desde Hannover hasta Lehrte. Lehrte se convirtió desde el principio en un importante nudo ferroviario, con líneas hacia Berlín, Colonia, Hildescheim y Harburg, a las puertas de Hamburgo.

La línea de ferrocarril desde Hamburgo-Altona a Kiel (línea HamburgAltonaKiel) de 108 km de recorrido, inaugurada el 18 de septiembre de 1844, se levantó bajo soberanía danesa. Quedó ubicada en territorio prusiano en 1867 después de la Guerra de los Ducados. Fue comprada por el estado de Prusia en 1887 e incorporada a los ferrocarriles estatales prusianos.

El primer tramo de la compañía ferroviaria Köln-Mindener Eisenbahn-Gesellschaft de Deutz a Düsseldorf se inauguró el 20 de diciembre de 1845, siendo inaugurado el segundo hasta Duisburgo el 9 de febrero de 1846. El 15 de mayo del año siguiente se llegó a Hamm vía Dortmund. Y el 15 de octubre de 1847 se terminan los 263 km de distancia de la línea completa hasta Minden, en un principio de vía única. Ese mismo día entró también en servicio la línea HannoverMinden de la Königlich Hannöverschen Staatsesisenbahnen.

El 1 de septiembre de 1846, con la apertura de la última sección que unía Fráncfort del Óder con Bunzlau (Bolesławiec), correspondiente a los 330 km de recorrido del ferrocarril Niederschlesisch-Märkischen Eisenbahnen, quedaron conectadas las dos mayores ciudades de Prusia: Berlín y Breslau (Breslavia). La línea principal de la Oberschlesischen Eisenbahn (el Ferrocarril de la Alta Silesia) que comenzaba en Breslavia y que se construyó al mismo tiempo, llegó en octubre de ese a Gleiwitz. En el intervalo de tres años, se había más que duplicado la red ferroviaria dentro de la Confederación Germánica.

Tres meses y medio después, el 15 de diciembre de 1846, entró en servicio la ínea de ferrocarril BerlinHamburg, la conexión en diagonal de 286 km de longitud entre las dos ciudades más grandes de lo que más tarde sería el Imperio Alemán: Berlín y Hamburgo.

Asimismo, también en 1846 entró en funcionamiento en varias fases el Main-Neckar-Eisenbahn (el ferrocarril Main-Neckar), desde Fráncfort del Meno hasta Mannheim y Heidelberg.

Fuente: Wikipedia en alemán

La «Leipzig-Dresdner Eisenbahn-Compagnie» (Compañía de Ferrocarriles Leipzig-Dresde)

La Leipzig-Dresdner Eisenbahn-Compagnie (Compañía de ferrocarriles Leipzig-Dresde) fue una compañía ferroviaria privada de Sajonia. Operó, entre otras, el primer ferrocarril de larga distancia en territorio alemán inaugurado en 1839 entre Leipzig y Dresde. El 1 de julio de 1876 la compañía fue nacionalizada y quedó absorbida por la Königlich Sächsische Staatseisenbahnen.

Red ferroviaria de la Leipzig-Dresdner Eisenbahn-Compagnie en 1905
Atribución: –Rolf-Dresden 19:13, 10. Nov. 2008 (CET), dominio público, vía Wikimedia Commons

Líneas pertenecientes a la red ferroviaria

  • Leipzig – Dresden (1839)
  • Leipzig Bayerischer Bahnhof – Leipzig Dresdner Bahnhof (1851-1878)
  • Borsdorf – Coswig (1960-1968)
  • Großenhain – Priestewitz (adquirida en 1868)
  • Riesa – Elsterwerda (1875)
  • Nossen – Freiberg – Moldau (1876)

líneas operadas por cuenta del propietario

  • Großenhain – Priestewitz (1862-1868)
  • Großenhain – Cottbus (1870-1874)

Fuente: Wikipedia en alemán

El «Lübeck-Büchener Eisenbahn» (el Ferrocarril de Lübeck a Büchen)

El Lübeck-Büchener Eisenbahn (Ferrocarril de Lübeck a Büchen; abreviadamente, LBE) fue una compañía que explotaba el tráfico ferroviario entre las ciudades de Lübeck y Büchen, así como la de Hamburgo.

El Lübeck-Büchener Eisenbahn en 1861.
Atribución: Autor desconocido, dominio público, vía Wikimedia Commons

Historia

Antecedentes históricos

Los primeros planes para la construcción de una conexión directa por ferrocarril entre Hamburgo y Lübeck datan de 1831. La iniciativa partió del negociante de Lübeck Emil Müller, y de su padre Nikolaus Hermann Müller. Nikolaus Hermann Müller se comprometió tras el fin del periódo afrancesado (en Lübeck) por mejorar las comunicaciones en Lübeck. Por tal motivo, participó en la primera compañía naviera de barcos de vapor del capitán Matthias Bürring Lov, que desde 1824 enlazaba regularmente Lübeck con Copenhague.

Cuando en 1831, Emil Müller propuso la construcción de una línea de ferrocarril Hamburgo–Lübeck que conectara el Mar del Norte con el Mar Báltico, su búsqueda de compañeros de aventura en Lübeck fue inútil, por lo que viajó a Londres en 1833, donde finalmente encontró inversores. Como ingeniero responsable, Müller pudo contratar a Francis Giles, quien como ingeniero jefe de la Newcastle and Carlisle Railway (1829-1836), ya contaba con experiencia en la construcción ferroviaria. Marc Isambard Brunel y su hijo Isambard Kingdom Brunel, constructores del túnel londinense en el río Támesis (1825-1843), también ofrecieron sus servicios a Müller. En septiembre de 1833, el asistente de Giles, William Lindley, viajó a Hamburgo, comenzando los trabajos topográficos de medición que durarían hasta el 6 de noviembre de ese mismo año, y siendo más tarde responsable de la construcción del ferrocarril Berlín-Hamburgo y del sistema de evacuación de aguas residuales de la ciudad de Hamburgo. Debido a razones de tiempo, Lindley luego renunció a solicitar a las autoridades danesas por adelantado la autorización para los trabajos de medición.

En 1834, el propio Giles viajó a Copenhague, donde el 10 de agostó presentó una solicitud de autorización para el ferrocarril proyectado. Únicamente en esa ocasión informó oficialmente al rey danés sobre los trabajos topográficos que se estaban realizando, lo que no gustó en la corte, así como tampoco el que se estuvieran celebrando simultáneamente negociaciones sobre la construcción de la carretera Hamburg-Lübecker (Chaussee). Esto también cuestionó el posible apoyo de las ciudades de la Liga Hanseática Lübeck y Hamburgo al proyecto, ya que como prioridad se encontraba la construcción de la citada Chaussee. Por eso, la consiguiente suscripción de capital de la compañía ferroviaria que se iba a crear (la idea era emitir 15.000 acciones de un valor de 20 libras esterlinas cada una) tan solo marchó lentamente y desembocó finalmente en 1839 con la salida de Müller, en la disolución de esta primera compañía de ferrocarril de Lübeck.

En 1843 se hizo un nuevo intento, cuando el propio Ayuntamiento de Lübeck acometió la construcción de una línea ferroviaria a Hamburgo y al respecto formularon varias consultas al gobierno danés. La zona de Holstein situada entre Hamburgo y Lübeck se hallaba bajo dominio de Dinamarca, y el gobierno danés prohibió la construcción de un enlace directo entre ambas ciudades. Esto presumiblemente sucedió a instancia de los distritos de Holstein y especialmente de Kiel, que por su parte se vieron perjudicados en sus intereses comerciales por las leyes fiscales y aduaneras de Hamburgo y Lübeck.

Únicamente por la presión de otros estados de la Confederación Germánica, Rusia y Francia, el gobierno danés se comprometió el 23 de junio de 1847 a autorizar la construcción de un ferrocarril en Büchen, en el Ducado de Sajonia-Lauenburgo, como parte de la línea férrea Berlín-Hamburgo. La ciudad hanseática (Lübeck) recibió el apoyo de personalidades tan renombradas como Alexander von Humboldt, Klemens con Metternich y el rey Federico Guillermo IV de Prusia.

La aprobación llegó tres días antes del inicio del Festival General de la Canción Alemana (Allgemeinen Deutschen Sängerfeste) que se celebraba en Lübeck, y tres meses antes del comienzo de las Jornadas Germánicas (Germanisten-Tage) presididas por Jacob Grimm, quien en la reunión del año anterior en Fráncfort del Meno, había elegido Lübeck como el lugar de celebración de la reunión, entre otras razones, para mostrar que el bloqueo por Dinamarca del enlace ferroviario era una «cuestón nacional». Ello a pesar de la ubicación apartada de Lübeck en Alemania y en vista de la mala accesibilidad debida a la falta de conexiones ferroviarias. Con la aprobación fue posible una conexión indirecta entre Lübeck y Hamburgo, de 35 km adicionales de longitud. Desde el punto de vista de la competidora Compañía de ferrocarril Altona-Kiel, este compromiso tenía la ventaja de que la conexión de Lübeck con Hamburgo por Büchen ahora cubría una distancia aproximadamente igual que la conexión por ferrocarril entre Altona (por entonces todavía en Holstein) y la igualmente también en Holstein Kiel.

Fuente: Wikipedia en alemán

Los ferrocarriles imperiales de Alsacia-Lorena

La Dirección General Imperial de los ferrocarriles de Alsacia-Lorena fue un órgano de administración ferroviaria del Imperio alemán desde el año 1871 hasta 1918. Sus funciones consistían en el desarrollo, administración y explotación del ferrocarril en el territorio imperial de Alsacia y Lorena. Fue creado después de que Francia cediera Lorena y Alsacia al Imperio alemán como resultado de la Guerra franco-prusiana.

Mapa de la red ferroviaria de Alsacia, Lorena y el Palatinado (1919)
Atribución: Landesarchiv Saarbrücken, Bestand K Hellwig, Nr. 0311, Urheber Blondel La Rougery / CC-BY-SA 3.0 DE, CC BY-SA 3.0 DE, vía Wikimedia Commons

Los ferrocarriles de la zona, pertenecientes a la privada «Compañía de ferrocarriles del Este» (en francés, Compagnie des chemins de fer de l’Est; en alemán, Gesellschaft der französischen Ostbahnen), con un total de 740 km de vía (841 km según otras fuentes), fueron comprados formalmente por Francia, y luego vendidos nuevamente al Imperio alemán. El importe del precio de compra fue de 260 millones de marcos de oro alemán, compensados a cuenta de las reparaciones de guerra.

Fuente: Wikipedia en alemán