Una línea de ferrocarril secundaria es una línea de ferrocarril de importancia subordinada (de secundaria importancia) que, a diferencia de una línea principal, presenta simplificaciones en su construcción y operación.

Atribución: Deutsche Fotothek, CC BY-SA 3.0 DE, vía Wikimedia Commons
Antecedentes
Como la construcción y explotación de líneas principales no siempre estaba cubierta por los ingresos, se empezaron a buscar simplificaciones. Ya en 1865, la asamblea de técnicos de la Vereins Deutscher Eisenbahnverwaltungen (Asociación de Administraciones Ferroviarias Alemanas) había establecido unos principios para los ferrocarriles secundarios. Estos se promulgaron como ley imperial el 1 de julio de 1878 con la Bahnordnung für deutsche Eisenbahnen untergeordneter Bedeutung (Reglamento ferroviario para los ferrocarriles alemanes de nivel secundario).
Los cambios más importantes respecto a la previa línea principal fueron:
- Supresión de los guardavías.
- Comprobación de las instalaciones de vías una vez al día (en vez de tres veces al día).
- Menores requerimientos de frenado.
- Inexistencia de recintos ferroviarios.
- Eliminación de las barreras en los pasos a nivel.
- Eliminación de las señales semafóricas en las estaciones.
- Un margen más amplio en los límites de desgaste de las llantas de los vagones y de las locomotoras.
Normativa alemana
La Eisenbahn-Bau und Betriebsordnung -EBO- (Reglamento de construcción y explotación ferroviaria) define lo que son las líneas principales y secundarias. En la sección §1, párrafo 2, se dice que:
Las líneas de ferrocarril se distinguirán según su importancia en líneas principales y líneas secundarias. La decisión relativa a qué líneas de ferrocarril son principales y cuáles son secundarias incumbe a:
1. a la compañía que corresponda, en el caso de los ferrocarriles federales;
2. a la administración del estado federado, en el caso de los ferrocarriles que no pertenecen a la red ferroviaria de la federación (ferrocarriles propiamente no federales).
En las secciones siguientes de la EBO se indican características distintivas:
- §5 Ancho de vía — mayor tolerancia admisible en las líneas secundarias.
- §6 Radio de curvatura de la vía — en las líneas secundarias se admiten radios a partir de 180 metros.
- §7 Pendiente — en las líneas secundarias se permiten de hasta un 40‰ en plena vía.
- §8 Carga por eje.
- §11 Pasos a nivel — en las líneas secundarias, se permiten los pasos a nivel sin barrera si se circula a velocidad reducida.
- §14 Señalización ferroviaria y desvíos ferroviarios — en las líneas secundarias se permite una señalización simplificada.
- §15 Bloqueo y control ferroviario — en las líneas secundarias se permite el control directo de los trenes.
- §16 Sistemas de telecomunicaciones, y
- §40 Velocidad de circulación — en las líneas secundarias, hasta un máximo de 100 km/h.
Las líneas secundarias en principio suponen una construcción más sencilla y una operativa también más sencilla. La mayoría de las línea secundarias son de vía única. La velocidad máxima es de 100 km/h para los trenes de viajeros y, en general y para la mayoría de las líneas, de 80 km/h o menos para los trenes de mercancías. En la Deutsche Reichsbahn existían criterios aún más estrictos. La velocidad máxima en las líneas secundarias era de 60 km/h. Estaba permitido alcanzar en ellas los 80 km/h, si los sistemas de seguridad ferroviarios se correspondían con aquellos instalados en líneas principales para velocidades superiores a los 60 km/h.
Fuente: Wikipedia en alemán