Puesto que la creación de una legislación ferroviaria imperial no era viable, Otto von Bismarck puso en marcha un plan para la construcción de un ferrocarril estatal a gran escala que, debido a su absoluta preeminencia, obligara a los demás estados alemanes que formaban el imperio a la cesión. Por lo pronto, Bismarck delegó todas las cuestiones relacionadas con el ferrocarril en el Reino de Prusia al recién creado Ministerio de Obras Públicas (creado por Ley del 7 de agosto de 1878) y nombró al antiguo director de la oficina ferroviaria imperial, Albert von Maybach, por entonces Ministerio de Comercio de Prusia, a su vez Ministro de Obras Públicas. Maybach en 1879 propuso a la Cámara de Representantes de Prusia hacerse cargo de cuatro importantes líneas ferroviarias con una longitud de 3.500 km. Debido a su buena situación financiera, Prusia pudo en un intervalo de pocos años absorber la mayoría de los ferrocarriles privados, de tal forma que en 1885, alrededor de unos 11.000 kilómetros de antiguos ferrocarriles privados pasaron a ser propiedad del estado prusiano. En este contexto, las Eisenbahndirektion (Direcciones Generales de Ferrocarriles) en Prusia eran organismos autónomos, cada una con su propia administración que, por ejemplo, producía también su propio material rodante («tipo Hannover»), que en caso de necesidad eran incorporados a otras direcciones.

Atribución: Autor desconocido, dominio público, vía Wikimedia Commons
Aunque tras la fundación del Imperio muchos ferrocarriles privados que existían se fueron nacionalizando poco a poco, sobre todo en Prusia bajo el mandato de Paul von Breitenbach, especialmente en el periodo posterior al año 1880, también se crearon por toda Alemania numerosas compañías ferroviarias privadas para el transporte regional y local en zonas que la red ferroviaria estatal no podía o no quería cubrir. Uno de los pioneros en la construcción de estos ferrocarriles secundarios fue el empresario ferroviario Herrmann Bachstein, que en 1879 fundó en Berlín la Centralverwaltung für Secundairbahnen Herrmann Bachstein (CV), que llevó a cabo la construcción y explotación de más de 50 líneas de ferrocarril en toda Alemania, de las que posteriormente, entre otras, en 1895 surgió la Süddeutsche Eisenbahn-Gesellschaft AG (SEG). En 1885 fundó la compañía de construcción de ferrocarriles y de operación ferroviaria Vering & Weachter GmbH & Co. KG, de la que llegaron a formar parte hasta 40 pequeños ferrocarriles (Kleinbahnen) y ramales ferroviarios (Nebenbahnen). En 1887, en Múnich, fundó la Lokalbahn Aktien-Gesellschaft (LAG), que operaba principalmente en la región bávara.
En el Reino de Prusia, las zonas agrarias del norte y el este a menudo necesitaban un mayor desarrollo. Pero dado que el estado prusiano, a pesar del elevado superávit de la «K.P.St.E.» (los ferrocarriles estatales prusianos), no estaba en condiciones de proporcionar los recursos suficientes para la construcción de líneas secundarias, el 17 de agosto de 1892 se promulgó la «Lay de pequeños ferrocarriles y ferrocarriles privados de empalme» (Gesetz über Kleinbahnen und Privatanschlußbahnen), que debía facilitar la construcción de ferrocarriles locales. También sirvió como modelo a otros lander (estados alemanes), lo que desencadenó una ola de nuevas construcciones ferroviarias. De modo que al comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914, se habían completado más de 300 líneas de ferrocarril con una longitud total de más de 10.000 km. La compañía de explotación y construcciones ferroviarias Lenz & Co. GmbH, fundada en 1892 inmediatamente después de la entrada en vigor de la ley prusiana de pequeños ferrocarriles, llegó a ser el más importante consorcio privado de líneas secundarias y pequeños ferrocarriles de Alemania, participando en la construcción y explotación de alrededor de 100 ferrocarriles. Como compañias importantes de gestión, Lenz fundó en 1893 la Ostdeutsche Eisenbahn-Gesellschaft (Compañía de Ferrocarriles de Alemania Oriental) en Königsberg, así como en 1895 la Westdeutsche Eisenbahn-Gesellschaft (Compañía de Ferrocarriles de Alemania Occidental).
En 1897, la Dirección de Ferrocarriles prusianos de la provincia de Hesse-Nassau y los ferrocarriles del estado del Gran Ducado de Hesse (Großherzoglich Hessischen Staatseisenbahnen) constituyeron el consorcio ferroviario Prusia-Hesse (Preußisch-Hessische Eisenbahngemeinschaft), que ese mismo año adquirió también el, en aquel entonces, mayor ferrocarril alemán privado: el Hessische Ludwigsbahn. Por lo demás, los ferrocarriles de los diferentes estados alemanes permanecieron rigurosamente aislados. En las fronteras había estaciones fronterizas en las que se cambiaban las locomotoras. El Reino de Prusia y el Reino de Sajonia, por ejemplo, se enfrentaron entre ellos por el tránsito hacia Baviera y Berlín; Wurtemberg y el Reino de Baviera por la conexión entre Fráncfort del Meno y Múnich; los ferrocarriles imperiales del territorio imperial de Alsacia y Lorena, y el ferrocarril del Gran Ducado de Baden por el tráfico norte-sur hacia Suiza.
En 1912, según la información proporcionada por las administraciones ferroviarias (Oficina ferroviaria imperial; Volumen XXXIII; datos del año 1912; Berlín, 1914), en territorio alemán estaban operativos los siguientes ferrocarriles:
Administración Ferroviaria | Ancho internacional (km) | Vía estrecha (km) |
Großherzoglich Badische Staatseisenbahnen | 1.753,71 | 27,53 |
Großherzoglich Mecklenburgische Friedrich-Franz-Eisenbahn | 1.093,78 | |
Großherzoglich Oldenburgische Staatseisenbahnen | 651,53 | |
Königlich Bayerische Staatseisenbahnen | 8.034,35 | 115,45 |
Königlich Sächsische Staatseisenbahnen | 2.814,17 | 507,75 |
Königlich Württembergische Staats-Eisenbahnen | 1.997,67 | 101,28 |
Königlich Preußische Militär-Eisenbahn | 70,52 | |
Ferrocarriles imperiales de Alsacia-Lorena Reichseisenbahnen Elsaß-Lothringen | 2.021,93 | 78,10 |
Preußisch-Hessische Eisenbahngemeinschaft | 38.790,44 | 239,31 |
(no incluye ferrocarriles privados ni ferrocarriles coloniales)
Notas a la relación anterior
- Las líneas incluidas estaban situadas parcialmente fuera de las actuales fronteras de los lander.
- En la fecha indicada, mediante anexión, adquisición o contrato, Prusia se hizo cargo de los siguentes ferrocarriles estatales anteriormente independientes:
- Nassauische Staatsbahn (mediante anexión en 1866)
- Königlich Hannöverschen Staatseisenbahnen (mediante anexión en 1866)
- Herzoglich Braunschweigische Staatseisenbahn (mediante adquisición en 1886)
- Großherzoglich Hessischen Staatseisenbahnen (por contrato en 1896)
- De algunos que surgieron de la cooperación entre varios lander, como el Main-Weser-Bahn o el Main-Neckar-Eisenbahn.
A 31 de diciembre de 1913, la longitud total de todas las redes ferroviarias en territorio alemán era de 63.377 km.
El resultado de la nacionalización
También el entorno ferroviario se vió modificado debido a la nacionalización. Anteriormente, las diferentes compañías daban una gran importancia a que las vías de las otras compañías se pudieran cruzar mediante puentes o con pasos inferiores, para no tener que pagar ningún derecho de paso a la competencia. Ahora estas consideraciones quedaron superadas. La operativa ferroviaria, por consiguiente, pudo ser racionalizada.
En aquel tiempo, las locomotoras de vapor experimentaron numerosas mejoras técnicas. Se aumentó el número de ejes y mejorado el rendimiento de la máquina de vapor por la introducción del supercalentador. Ello incrementó la velocidad máxima de los trenes expresos desde los 90 km/h a los 120 km/h.
Como resultado del auge económico y con el aumento de la población, a finales de siglo (del siglo XIX) comenzó un fuerte desarrollo urbano que tuvo como consecuencia una considerablemente mayor utilización de los ferrocarriles metropolitanos y suburbanos. Solo Berlín registraba al día un millón de viajeros.
Fuente: Wikipedia en alemán