Los «Eilzug» (trenes rápidos) alemanes

Un Eilzug (abreviadamente E; en español, tren rápido) es un tipo de tren utilizado en el tráfico ferroviario en varios países, cuya denominación ha sido reemplazada en gran parte por otras.

Locomotora eléctrica de la serie 110 de la DB arrastrando un tren rápido (Eilzug E-3054) formado por diversos coches tipo M, a su paso por Nordheim a lo largo de la Frankenbahn.
Atribución: K. Jähne, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

Los trenes rápidos se implantaron en Baviera en 1902, en Prusia en 1907 y en Sajonia en 1908. Designaban trenes expresos sujetos a un recargo que realizaban una ruta más corta. Y al contrario que los trenes directos D-Zug, no estaban formados por coches de viajeros tipo salón con fuelles de interconexión, sino por lo general por coches de compartimentos con bogies. Estos al principio llevaban los por entonces coches de primera, segunda y tercera clase, aunque desde aproximadamente 1919 ya solo llevarían coches de segunda y tercera clase.

Se trataba así de trenes que estaban entre los trenes expresos y los trenes ómnibus. En algunos casos, los trenes rápidos se emplearon también como trenes de cercanías rápidos durante tramos parciales de la ruta del tren. Los trenes rápidos debían realizar funciones de enlace en las líneas principales separadas de los grandes flujos de tráfico, y conectar las pequeñas y medianas poblaciones entre sí, y con las grandes ciudades. Hasta el cambio de horario del 7 de octubre de 1928, cumplieron esta función, además de los trenes rápidos, los trenes omnibuses acelerados (Beschleunigter Personenzug), que estaban formados en su mayoría por viejos coches de viajeros de los antiguos ferrocarriles estatales. A partir de esa fecha comenzó la introducción sistemática de trenes rápidos con coches de viajeros para trenes rápidos de nueva construcción más homogéneos. Además se cobró en la tarifa del trayecto un suplemento por un importe equivalente a la mitad del suplemento aplicado a los trenes expresos. Este suplemento se suprimió en 1956 en la Deutsche Bundesbahn, y en 1991 en la Deutsche Reichsbahn.

Junto con la supresión de los coches de viajeros de 4ª clase y la implantación de los recargos, la Deutsche Reichsbahn Gesellschaft comenzó a pensar en aumentar el confort. Esto dio lugar a la producción de coches para trenes rápidos de diseño estándar, que posteriormente fueron clasificados por la Deutsche Bundesbahn en los grupos de uso 30, 36 y 44. Característico de los coches de viajeros para trenes rápidos de antes de la guerra de los grupos de uso 30 y 36, eran las interconexiones abiertas entre coches y solamente protegidas mediante rejas de tijera, que no podían ser utilizadas por los viajeros. No fue hasta la obtención durante la Segunda Guerra Mundial de coches de viajeros del posterior grupo de uso 44 de la DB, que se dispuso de coches para trenes rápidos con transiciones entre ellos aseguradas mediante fuelles de interconexión. Durante el periodo de posguerra, el parque de coches de viajeros para trenes rápidos se completó con vehículos del grupo de uso 52. Estos eran los llamados coches de acceso central, que no llevaban suplemento, y que se utilizaron principalmente como trenes expresos entre ciudades. A partir de 1959 aparecieron finalmente los coches de viajeros «n» (Silberlinge). Además, viejos coches de viajeros para trenes expresos, durante sus últimos años de uso, se utilizaron en servicios de trenes rápidos.

Tren rápido (Eilzug) de Garmisch-Partenkirchen a Múnich, cerca de Eschenlohe. Año 1967.
Atribución: Periphrastika, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

Los trenes rápidos circularon mayoritariamente con locomotoras acopladas. Solamente en algunas regiones se utilizaron automotores diésel de las series VT 12, VT 24 y 614 como automotores rápidos.

Característico de los trenes rápidos de largo recorrido era la formación homogénea compuesta de coches de viajeros pertenecientes a uno o dos grupos de uso, así como la gestión de los coches de viajeros directos desde y hacia los trenes expresos. En la década de 1960, la Deutsche Bundesbahn diferenciaba la oferta. Existían trenes rápidos que circulaban por líneas secundarias y realizaban claramente funciones de transporte de larga distancia (coloquialmente conocidos como «Heckeneilzug«), así como los llamados trenes rápidos de distrito (Bezirkseilzüge) que daban servicio dentro del denso tráfico de cercanías en las aglomeraciones urbanas. También los trenes expresos de la DB, a los que hasta 1982 se les aplicaba un suplemento, circularon como trenes rápidos por tramos especialmente cerca de las estaciones de comienzo y final de trayecto. Ejemplos de esto son los trenes D 564 y D 895 SaarbrückenMúnich, que circulaba por la línea de ferrocarril Landau-Rohrbach, y que al oeste de Karlsruhe fue clasificado como tren rápido. También el tren expreso internacional Donaukurier D 222 procedente de Viena, circuló como tren rápido entre Colonia y Dortmund, a principios de la década de 1980. Además a partir de 1982 muchos trenes rápidos, con una composición de coches para trenes expresos, circularon como trenes expresos sin recargo, como por ejemplo en la línea de Eifel (línea de ferrocarril Hürth-Kalscheuren-Ehrang).

En la Deutsche Reichsbahn dependía de la ruta recorrida y del estado de desarrollo, si los trenes de pasajeros de alta velocidad circulaban como trenes expresos (Schnellzug) o trenes rápidos (Eilzug). Por ejemplo, el servicio en la línea Leipzig-Dresden se ofertaba con trenes expresos, mientras que por el contrario, por la algo más larga ruta Leipzig-Cottbus circulaban exclusivamente trenes rápidos. Por típicas rutas de trenes rápidos circulaban trenes expresos de largo recorrido, en parte internacionales, que por lo general mantenían esta categoría de tren en todo momento. Un ejemplo de ello fue el par de trenes 456/457 Frankfurt (Oder)-Franfurt (Main) vía Leipzig y Cottbus.

La composición del tren apenas difirió desde finales de la década de los años 1960, constando en lo esencial tanto para el tráfico interior como para los trenes expresos de coches reconstruidos (Rekowagen) de cuatro ejes, completados en mitad del tren con uno o dos coches modernizados (Modernisierungswagen) de 1ª clase y con compartimentos especiales. En líneas como la Pasewalk-Neubrandenburg-Güstrow también circulaban trenes rápidos sin primera clase, que estaban formados exclusivamente por coches reconstruidos (Rekowagen) de cuatro ejes. Los trenes articulados de dos pisos formados por cinco unidades de la serie 1957igualmente marchaba con un horario de tren rápido. Con la entrega de los coches de acceso central y de pasillo lateral provenientes de los talleres de reparión ferroviarios de Halberstadt, también fueron destinados al servicio de trenes rápidos los coches modernizados y finalmente los coches UIC-Y.

Ya a partir de 1987, se dispuso que los trenes rápidos circularan como trenes expresos regionales, quedando suprimidos por completo por la Deutsche Bahn AG los trenes rápidos desde el 1 de enero de 1995. En gran parte fueron reemplazados por los trenes expresos regionales (Regional-Express), y determinadas circulaciones ferroviarias en zonas de gran aglomeración por expresos urbanos (Stadt-Express). Debido a la regionalización del transporte de cercanías de titularidad pública, a menudo las marchas de los antaño largos trenes rápidos quedaban rotas en las fronteras estatales. No obstante, para el Congreso Sinodal de la Iglesia Evangélica Alemana de 2017 y para el Quincentenario de la Reforma 2017, la Deutsche Bahn de nuevo utilizó trenes rápidos como servicios lanzadera hacia Lutherstadt Wittenberg.

Además, la Albtal-Verkehrs-Gesellschaft (AVG) utiliza también trenes rápidos en algunas de sus rutas. Estos circulan, por ejemplo, por la línea del Albtalbahn, la línea de ferrocarril Busenbach-Ittersbach, la del Hardtbahn, la del Kraichgaubahn, así como por la línea del Murgtalbahn, como tren rápido suburbano (S-Bahn-Eilzug) de la red del ferrocarril metropolitano de Karlsruhe, pasando sin detenerse en numerosas estaciones.

Fuente: Wikipedia en alemán