El ferrocarril en Alemania: épocas

Generalidades

El periodo de tiempo que abarca desde la aparición del ferrocarril en Alemania hasta hoy en día se puede dividir en una serie de épocas, perfectamente delimitadas en el tiempo, distinguiéndose cada una de ellas por un conjunto de características peculiares. Actualmente es posible distinguir seis épocas.

La época I abarca desde el año 1835, año en el que se pone en circulación el ferrocarril de Luis I de Baviera (Ludwigeisenbahn) en el Reino de Baviera, hasta el año 1920, año en el que tras la finalización de la Primera Guerra Mundial se funda la vieja Deutsche Reichsbahn (abreviadamente DR), antigua compañía nacional de los ferrocarriles alemanes. Se corresponde con los inicios del ferrocarril en territorio alemán, cuando los diversos estados alemanes independientes pusieron en marcha sus ferrocarriles, tanto estatales como privados. Sus líneas férreas llegaron en algunos casos a ser muy extensas. Esta época se caracteriza por una multiplicidad de tipos de material rodante, colores e inscripciones.

Durante este periodo se crea el Imperio Alemán, momento en el que se produce la unificación alemana y la proclamación de Guillermo I como emperador de Alemania.

La época II va desde 1920 hasta el año 1945, año en el que finaliza la Segunda Guerra Mundial. Durante esta época, los ferrocarriles en Alemania se agrupan bajo la antigua Deutsche Reichsbahn creada en el año 1920. La multiplicidad del material rodante de la época anterior se restringe en esta mediante series normalizadas.

Finalizada la Segunda Guerra Mundial, se inicia la época III del ferrocarril en Alemania, que comprende desde el año 1945 hasta el año 1970. Al final de la Segunda Guerra Mundial. Alemania fue dividida en dos estados separados: la República Federal de Alemania y la República Democrática Alemana. En cada uno de estos estados se creó una compañía de ferrocarriles estatal propia. En la República Federal de Alemania, la antigua Deutsche Reichsbahn pasó a operar bajo el nombre de Deutsche Bundesbahn, mientras que en la que fue República Democrática Alemana lo siguió haciendo bajo la denominación de Deutsche Reichsbahn. Se da la circunstancia de que durante esta época coincidieron las tracciones a vapor, diésel y eléctrica.

El paso a la época IV lo marca en 1970 la introducción de las inscripciones normalizadas UIC (siglas de la Unión Internacional de Ferrocarriles), aptas para el tratamiento informatizado del parque móvil de las compañías ferroviarias. Durante esta época los diferentes coches y vagones son utilizables a escala internacional, y nuevos esquemas conceptuales de colores dan más colorido al ferrocarril. Dura hasta los inicios de la década de los 90 del siglo XX, momento en el que tras la reunificación alemana, las compañías ferroviarias de la DB y la DR se unen para formar la Deutsche Bahn AG.

En 1990 da comienzo la época V. En esta época se funda la Deutsche Bahn AG, heredera de las extintas compañías ferroviarias existentes hasta la reunificación alemana: la DB y la DR. Durante el periodo de tiempo que abarca esta época, las compañías ferroviarias privadas se hacen con el mercado de las líneas de ferrocarril regionales. Finalmente, la época VI se inicia a mediados de la primera década del siglo XXI (año 2006 aproximadamente), cuando la UIC introduce las nuevas directrices para la identificación del material rodante ferroviario (locomotoras, coches de viajeros, vagones de mercancías…), compuesto por 12 dígitos que incluyen la identificación del país.

A su vez, cada época se divide en un conjunto de periodos con características propias.